Genjo Koan
La plena manifestación de la verdad establecidad
Rev. Kodo Takeuchi.
Centro de Estudios Soto Zen.
Investigador principal
Genjo koan es el título del primer fascículo de la versión de 75 fascículos del Shobogenzo que, se cree, ha sido recopilada por el mismo Dogen Zenji. Este término se encuentra también con frecuencia en otras obras de Dogen. Es importante entender este término si uno quiere comprender sus enseñanzas.
La primera palabra, genjo (現成), significa “plena manifestación real sin nada oculto”. Koan (公案) significaba originalmente “un documento oficial o decreto”, pero se utilizó posteriormente en el sentido de “verdad establecida”. En la tradición Zen de la dinastía Sung, genjo koan significaba, en muchos casos, que todo lo que se presenta ante nosotros es, tal y como es, la verdad absoluta.
Pero a medida que el koan Zen o el kanna Zen (el Zen en que se observa la pregunta) se generalizó, la palabra koan adquirió el significado de un diálogo Zen seleccionado y presentado para el estudio profundo de un practicante”. Koan significaba así historia antigua ya fijada, o caso. Koan adquirió un significado muy estático. Dogen Zenji quería volver al sentido original y más vivo de koan. Por este motivo escribió el Genjo Koan del Shobogenzo.
Dogen Zenji en Fukanzazengi une genjo koan y zazen
El zazen al que me refiero no es el aprendizaje de la meditación. Es simplemente la puerta del Dharma de paz y dicha. Es la práctica-realización del despertar culminado. Se trata de las cosas tal y como son en esencia (koan genjo). Los engaños y las trampas nunca pueden alcanzarlo.
Dogen Zenji expone claramente que koan, o la realidad tal cual se presenta ante nosotros, es bodhi o el despertar mismo que se manifiesta plenamente al sentarse en zazen en la unidad de práctica y realización.
Keizan Zenji también escribe acerca de esto. En sus “Enseñanzas para el Maestro Myojo”, de Las palabras del Dharma del Maestro Keizan, el fundador del monte Tohoku cita el Zazenshin del Shobogenzo de Dogen Zenji.
El bisabuelo en el Dharma, el fundador de Eihei (Dogen Zenji) dijo: “Se manifiesta con el no pensamiento. Se completa sin la transposición«. Significa que el sí mismo original se manifiesta cuando hay no pensamiento y la fuente de la mente se completa cuando no hay transposición. ¿Cómo es el estar plenamente manifestado y completo? ¿No lo ves? … El bisabuelo en el Dharma también dijo: “No hay fuego en la fogata extinguida. Me recuesto solo en la sala vacía. No hay luz en la noche fría. Me siento tranquilamente bajo la ventana iluminada”. Incluso sin saber absolutamente nada o incluso sin tener una comprensión a medias, se puede ser una persona tranquila que ha ido más allá del estudio y que no se esfuerza por nada. Sentarse sin saber absolutamente nada o incluso sin tener una comprensión a medias implica ser esa clase de persona.
Entonces, genjo koan significa en primer lugar el mundo de la verdad que se manifiesta de hecho en zazen. En el Genjo Koan del Shobogenzo, Dogen Zenji utiliza las palabras exhaustivamente para analizar la actitud del practicante que estudia fervientemente el genjo koan, la apariencia de diversos dharmas que se manifiestan como koan y la manera en la que comprendemos tales apariencias.
Genjo koan está conectado con el estudio de la Vía de Buda. Acerca de esto, Dogen Zenji escribe:
Estudiar la Vía de Buda es estudiarse a sí mismo. Estudiarse a sí mismo es olvidarse de sí mismo. Olvidarse de sí mismo es ser iluminado por los innumerables dharmas. Ser iluminado por los innumerables dharmas es dejar que el cuerpo y la mente propios y de los demás sean abandonados.
La Vía de Buda es el proceso de indagar a fondo el sí mismo. Se inicia con olvidarse del sí mismo para darse cuenta luego de que el dharma lo abarca todo. Finalmente, el sí mismo junto con todo lo que no es parte del sí mismo abandonan el mundo de las ideas y los conceptos y se fusionan por completo con el dharma. En este punto, “desprenderse de cuerpo y mente” son las palabras que utilizamos para expresar la realidad del dharma en sí mismo.
Dogen Zenji escribe en el Genjo Koan del Shobogenzo que cuando una persona se convierte verdaderamente en el dharma en sí mismo, esa persona simplemente actúa como un buda sin ser consciente de serlo.
Cuando los budas son verdaderamente budas, no necesitan percibirse como budas. Aun así, han alcanzado el estado de budas plenamente confirmados y continúan alcanzando la budeidad incesantemente.
Pero no quiere decir que la persona no siente nada en ese momento, como lo señala Dogen Zenji en el Genjo Koan del Shobogenzo.
Cuando todavía no has alcanzado por completo el dharma en cuerpo y mente, piensas que es suficiente. Cuando el dharma llena cuerpo y mente, sientes una carencia.
Cuanto más llene el dharma el cuerpo y la mente, mayor será nuestra sensación de que falta algo porque, como el dharma mismo, nos fusionamos con el dharma y nos hacemos realidad en el dharma. Por lo tanto, el dharma nunca se presenta como una entidad objetiva en oposición al sí mismo.
…la razón por la que somos incapaces de conocer sus límites conocibles totales es simplemente que nuestro conocimiento convive y practica junto con la plena penetración del Dharma de Buda…
Sin embargo, como escribe Dogen Zenji, una persona percibe los diversos dharmas a través de los sentidos. :
Se asemeja a subir a un barco y navegar hacia un amplio mar sin costa. Al mirar a tu alrededor no ves nada. Sólo un amplio mar circular. Sin embargo, este gran océano no es circular. Tampoco es cuadrado. La variedad de sus virtudes es infinita
Dogen emplea la apariencia del mar cuando lo navegamos como metáfora. El mundo reflejado por los sentidos es lo único que el practicante es capaz de percibir en ese momento.
Así que, ¿cuál es la actitud que debería tener el practicante que estudia la realidad del genjo koan? Podemos leer lo siguiente en el Genjo Koan del Shobogenzo.
Los peces nadan en el agua y, por muy lejos que naden, nunca llegan al fin del agua. Las aves vuelan por el cielo y, por muy lejos que vuelen, nunca llegan al fin de los cielos. Sin embargo, no ha habido nunca un pez que haya dejado el agua ni un ave que alguna vez haya abandonado el cielo. Cuando la necesidad es grande, la actividad es grande. Cuando la necesidad es reducida, la actividad es reducida. De esta manera, ninguna criatura desaprovecha su potencial y, dondequiera que se encuentre, se mueve y gira libremente. Si un ave abandona el cielo, morirá enseguida. Si un pez abandona el agua, perecerá inmediatamente.
Esta metáfora plantea a los practicantes una pregunta muy seria: “¿Qué es inseparable en la vida de un practicante Zen, al igual que el agua y el cielo lo son en la vida de un pez y un ave?”
Incluso si un ave o un pez tratan de llegar aún más lejos tras haber alcanzado el límite del cielo o el agua, el ave o el pez no hallarían ni su camino ni su lugar en ninguno de estos elementos. Cuando se alcanza ese lugar, todas nuestras actividades cotidianas manifiestan inmediatamente la realidad (genjo koan). Cuando se logra esa vía, todas nuestras actividades cotidianas manifiestan inmediatamente la realidad. (Genjo Koan, Shobogenzo)
Cual un ave o un pez, el practicante debe alcanzar “el lugar” y “la vía” de los que es inseparable y participar fervientemente en las actividades cotidianas de un practicante Zen, en vez de actuar sólo después de haber interpretado y comprendido completamente el mundo en el que existe. Ésta es la manera en la que el genjo koan se hace realidad. Estudiar la realidad del genjo koan no es anticiparse ni buscar el conocer la manera en que el mundo de genjo koan puede percibirse, sino que consiste en hacer realidad el mundo como genjo koan a través de las actividades cotidianas de un practicante Zen.
¿Qué es «el lugar” para un practicante Zen? ¿Qué es “la vía” para un practicante Zen? Según Dogen Zenji, el sí mismo y todas las cosas que existen aquí y ahora son inseparables del tiempo mismo y deberíamos considerar todo en términos de tiempo. Él lo denomina uji, “ser-tiempo”.
La manera en la que el sí mismo se forma es la forma del mundo entero. Cada cosa en este mundo debe verse como un momento del tiempo. Las cosas no se obstaculizan entre sí, de la misma manera que los momentos no son un obstáculo entre sí. La mente que busca la vía surge en este momento. El momento que busca la vía surge en esta mente. Lo mismo sucede con la práctica y la realización de la vía. El sí mismo formándose a sí mismo se ve a sí mismo. He aquí la comprensión de que el sí mismo es tiempo. (Uji, Shobogenzo)
“El lugar» para un practicante Zen es «el ahora mismo del ser-tiempo”, que aparece y desaparece de manera constante. “La vía” para un practicante Zen suscita una mente que busca la vía, practica la vía y alcanza el nirvana que se practica como ser-tiempo. El mundo entero no es más que la manera en la que el sí mismo como ser-tiempo se forma a sí mismo incesantemente.
Entidades de todo tipo y clase de ser-tiempo en el reino de la oscuridad y la luz son la manifestación inmediata de mi pleno esfuerzo, todo mi esfuerzo como un pasaje. Uno debe aprender en la práctica que, a menos que sea el esfuerzo de sí mismo en este momento, ni un solo dharma o una cosa puede manifestarse o pasar. (Uji, Shobogenzo)
El sí mismo es una clase de ser-tiempo. Un único dharma se manifiesta plenamente, a través de la práctica incondicional, igual que las actividades cotidianas de un practicante Zen se manifiestan como un acontecimiento o una acción que aparece ahora mismo y aquí mismo. Por lo tanto, la práctica-realización de la Vía de Buda se convierte en un flujo ininterrumpido de la plena manifestación de la verdad establecida.
“Todo el mundo debería participar fervientemente en este genjo koan. ¿Qué es este genjo koan? Se trata simplemente de todos los budas en las diez direcciones y todos los ancestros, antiguos y presentes, y se manifiesta plenamente en este momento. ¿Lo ven? Es simplemente subir y bajar la cortina en la entrada de la sala de práctica en este momento. Consiste en subir y bajar de la tarima. ¿Por qué no comprenden ni practican este excelente genjo koan? Hoy este monje de montaña (Dogen), sin envidiar mi vida ni mis cejas, por el bien de todos ustedes, lo expone reiteradamente.” Dogen Zenji golpeó el suelo con su bastón y bajó inmediatamente de su asiento. (Eihei Koroku 60)
En este jodo (charla informal), Dogen Zenji muestra abiertamente a sus discípulos que el genjo koan no es otra cosa que las actividades monásticas diarias.
Escrito originalmente en japonés por el Rev. Kodo Takeuchi. Traducido al inglés por el Rev. Issho Fujita Asistido por el Rev. Tonen O’Connor y el Rev. Zuiko Redding
Abril de 2013: Nuevo editorial “Términos básicos esenciales de la enseñanza Soto Zen” – Genjo Koan (La plena manifestación de la verdad establecida)